#JuevesEnRed: Sabores de Sefarad
El jueves 28 de mayo a las 19:00h en el canal de Facebook de la Red de Juderías de España, se presentará el libro "Sabores de Sefarad", editado por la Red de Juderías de España y escrito por Javier Zafra.
|
|
La gastronomía sefardí es la protagonista del tercer encuentro de #JuevesEnRed, el ciclo de eventos online de la Red de Juderías de España. La charla "Sabores de Sefarad" se emitirá en directo el 28 de mayo a partir de las 19:00 horas en la página de Facebook de la Red de Juderías de España y contará con la participación del escritor Javier Zafra, autor del libro "Sabores de Sefarad", editado por la Red de Juderías de España y de inminente aparición, y de Marta Puig, gerente de la Red de Juderías de España, que conversará con el autor sobre su obra y, además, presentará las acciones de la Red de Juderías que, relacionadas con la gastronomía, tendrán lugar a partir de estas semanas.

|
|
JuevesEnRed: Guías turísticas "Rutas por las Juderías de España"
Alta participación en directo la que amenizó la emisión, el pasado jueves 21 de abril, de la segunda entrega del ciclo #JuevesEnRed de la Red de Juderías de España. En esta ocasión, la charla tuvo como protagonistas a las guías turísticas "Rutas por las Juderías de España", editadas por la Red de Juderías de España (y que se pueden descargar gratuitamente en este enlace), que fueron presentadas por Alejandra Abulafia, su autora, y Marta Puig, gerente de la Red.
|
|
|
Vídeo de #JuevesEnRed: Guías turísticas "Rutas por las Juderías de España"
|
|
#JuevesEnRed
Te esperamos en nuestra página de Facebook el jueves 28 a las 19:00h. ¡No faltes!
|
|
|
Sobre la Red de Juderías de España - Caminos de Sefarad
La Red de Juderías de España - Caminos de Sefarad es una Asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron. Los miembros de la Red actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones.
Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Plasencia, Ribadavia, Sagunto, Segovia, Tarazona, Toledo, Tudela y Tui vienen recuperando desde hace más de 20 años sus juderías, invirtiendo tiempo y recursos en la rehabilitación de casas, calles, palacios y cuantos edificios se puedan salvar del olvido y recuperar el conocimiento de las vidas de las familias judías de toda procedencia y condición.
Historia oculta, desvelada después de quinientos años y ahora recuperada. La Asociación actúa sin ánimo de lucro y con plena independencia en la defensa de este legado. La Red de Juderías de España, en su proyección internacional, es miembro fundador del Itinerario Europeo del Patrimonio Judío, y realiza una intensa labor de difusión en el extranjero.
Más información, en www.redjuderias.org
|
|
|
|
|
|